BookTube: «El fuego en el que ardo»

En la entrada de hoy vamos a tratar la difusión literaria a través de redes sociales, indispensables para la promoción de cualquier producto en la actualidad. La publicidad a través de redes, Instagram, Twitter, Youtube y últimamente también TikTok, es el medio más directo para llegar al público más joven. El lector adolescente prefiere ver recomendaciones de sus iguales, la figura del mediador como igual genera más impacto que el profesor o adulto que sugiere lecturas a los jóvenes; el factor generacional es muy importante en estas edades para encontrar referentes. 

En esta entrada me pongo yo en la figura de mediador para recomendar un libro duro a la vez que real y muy humano. El amor, la sexualidad, son los temas principales de esta obra, una lectura con la que muchos adolescentes se sentirán identificados: El fuego en el que ardo, de Mike Lightwood. Temática LGTB, un protagonista adolescente, Óscar, que comienza a descubrir y experimentar su sexualidad tras conocer a Sergio. Bullying en el instituto, homofobia y sufrimiento son los otros temas claves de la obra que hacen que el lector empatice por completo con los protagonistas. 

Aunque la temática gay es la protagonista en la obra, cualquier lector independientemente de su orientación sexual se puede ver identificado con la obra, pues mucha gente ha sufrido acoso escolar por su físico, forma de ser o no encajar dentro de la «norma» social establecida. No formar parte de la «heteronormatividad» ha sido siempre el blanco perfecto para las burlas y la discriminación porque ser libre y no dejarte guiar por patrones establecidos molesta a determinadas personas. La diferencia, la diversidad, es lo más preciado de la humanidad, aunque haya personas que no sepan apreciarlo.

Mike Lightwood (Miguel Trujillo Fernández) el autor del libro, es escritor, traductor literario y profesor a tiempo parcial. Nació en Sevilla, creció en Las Palmas de Gran Canaria y actualmente vive en Madrid. Aun así, como él dice, su corazón siempre estará en Hogwarts, cuya carta espera recibir algún día. Muy activo en redes, creó un blog literario en el año 2009 llamado Alas de papel, que cerraría en el año 2018 para crear su web de autor (www.mikelightwood.com), donde promociona sus obras y hace actualizaciones sobre su vida como escritor. En enero de 2016 publicó su primera novela, El fuego en el que ardo, que ya cuenta con su novena edición. Ha publicado otros títulos como El hielo de mis venas, la segunda parte de la primera obra, o Las llamas del incendio, el tercer libro que continúa la historia de Óscar y Sergio. Todas las novelas han sido publicadas por Plataforma Neo (www.plataformaneo.com), una editorial que pretende acercarse y sorprender a los lectores más jóvenes con historias de amor y aventuras adolescentes.

La realidad de este libro es la de un chico al que no aceptan por ser como es, pero cuando las cosas se complican de verdad, conoce a un chico que le ayuda a aceptarse tal y como es y seguir adelante. Óscar es el protagonista de la historia, un chico introvertido por el contexto en el que vive, un padre maltratador, y una situación que le sobrepasa y cuya única forma de aliviar el dolor es autolesionarse con una cuchilla. Un día decide apuntarse a clases de judo donde conocerá a Sergio, un chico que le ayudará a sobrevivir al odio homófobo del instituto y a sobrellevar la situación de su casa.

El libro alterna situaciones dramáticas con los coletazos de un primer amor que surge de la pasión más pura. Óscar se enamora de Sergio, le parece un chico encantador y muy atractivo, ambos viven situaciones muy bonitas a lo largo de la historia y se complementan a la perfección. En el libro se narran escenas eróticas, sexuales y situaciones propias de un primer amor adolescente: lo más normal es que se te escape alguna lagrimilla o sonrisa tonta si te metes de lleno en la historia J. Fer es el amigo de Óscar, otro de los personajes principales, aquel que lo ayudará en sus peores momentos y le servirá siempre de apoyo.

La edición del libro me ha llamado mucho la atención; me ha parecido una forma muy innovadora de acercar la literatura a los jóvenes incluyendo conversaciones de WhatsApp con el mismo formato en el hilo narrativo de la novela. Fusión de literatura con redes sociales y las formas de comunicación que utilizan hoy en día los jóvenes, lo cual hace de la lectura de este libro una manera amena de disfrutar de la LIJ.

Personalmente es un libro que me hizo empatizar por completo con el personaje, me identifiqué en algunos aspectos y me hizo vivir las emociones de los protagonistas como si fuera yo mismo quien las estuviera viviendo. Es una obra juvenil muy recomendable para cualquier persona porque permite ver la realidad que viven todavía hoy muchas personas por el mero hecho de «amar diferente». Si yo me pusiera en el lugar del mediador escolar como profesor de Literatura, esta sería una de las lecturas recomendables u obligatorias para comentar en clase sin ninguna duda. Además, serviría para despertar el interés por la historia de estos dos chicos y los personajes de su alrededor y seguir, así, el resto de novelas de la saga.

-       Página web del autor: http://www.mikelightwood.com/

-      Redes sociales del autor:

Twitter: @Mike_LighTwo

Instagram: https://www.instagram.com/Mike_Lightwood/

-      Canal de Youtube: MaikoVlogs

-      Vídeo-presentación del libro en el canal del autor: https://www.youtube.com/watch?v=3em3OBK-o0k

Comentarios

Entradas populares de este blog

«La composición» - Reseña

Concepto y caracterización de la LIJ

Álbum ilustrado y cómic