«Nana Vieja» - Reseña

 Una vez analizada la trayectoria del álbum ilustrado a lo largo de la historia, pasamos a ejemplificar todas las características mencionadas a través del análisis de Nana Vieja, obra publicada por Ediciones Ekaré en el año 1996. Su autora, Margaret Wild, nos acerca a un tema delicado para todo ser humano: la pérdida de un ser querido. Las ilustraciones de Ron Brooks ayudan al lector infantil a partir de 6 años a involucrarse en la obra y empatizar con los personajes, ya que uno de ellos, Chanchita, es infantil. 

La autora del álbum, Margaret Wild, nació en Eshowe (Sudáfrica) en 1948, aunque ha vivido la mayor parte de su vida en Australia. Ha escrito más de 40 libros infantiles de temática muy diversa y humana como la muerte o la identidad, que le han permitido ser galardonada con numerosos premios literarios.

El ilustrador, Ron Brooks, nació en 1948 en Gippsland (Australia). Estudió Ilustración y ha centrado su carrera artística en la ilustración de libros infantiles, hecho que le ha permitido alcanzar también numerosos premios y un gran éxito en el ámbito de la ilustración infantil.

La obra gira en torno a la historia de Nana Vieja, una cerdita anciana, que vivía con su nieta Chanchita. Las dos tenían las tareas del hogar muy bien organizadas y se ayudaban mutuamente en los quehaceres del día a día: preparaban el desayuno, la comida, limpiaban la casa y hacían todo juntas. Todas las mañanas, ambas cerditas desayunaban juntas y Nana Vieja siempre animaba a Chanchita a comer aquello que habían preparado hasta que un día, Nana Vieja no apareció para desayunar con su nieta porque se sentía muy cansada.

A partir de entonces, Chanchita comenzó a hacerse cargo de las tareas de la casa y era ella quien animaba a su abuelita a comer todas las mañanas. Nana Vieja se encargó de dejar todo listo, pero su nieta no entendía muy bien para qué. Disfrutaron de la naturaleza, la vida y los pequeños detalles de su pueblo antes de la partida de la abuelita. Esa misma noche, Chanchita se metió en la cama con su abuela y durmieron abrazadas por última vez.

La obra trata con una delicadeza extraordinaria el tema del preduelo y la pérdida de un ser querido. Sirve de ejemplo para los más pequeños que en ocasiones deben enfrentarse a situaciones complicadas por la enfermedad de un ser querido y la muerte sin saber la manera de afrontarlo. Las ilustraciones, que combinan acuarela y dibujo, muestran las acciones cotidianas y humanas que realizan abuela y nieta de manera tierna y desenfadada para atraer al público preferentemente infantil.

 En cuanto a la técnica, como ya se comentó en la entrada general del álbum ilustrado, Nana Vieja otorga gran relevancia a la ilustración que permite seguir el hilo narrativo. El texto aparece en la parte superior e inferior para incluir los diálogos de los personajes y explicar las diferentes escenas. En definitiva, es una obra referente para acercar temas tan humanos como el duelo y la muerte al público más joven que no conoce la forma de afrontar este tipo de situaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

«La composición» - Reseña

Concepto y caracterización de la LIJ

Álbum ilustrado y cómic