Valoración final: LIJ y educación

     ¿Es necesaria la educación literaria en edad infantil y juvenil? Yo diría que es indispensable para dar a conocer los beneficios de la Literatura entre el público más joven. Hablemos de educación literaria en un sentido amplio, no solo los conocimientos teóricos, sino enseñar a disfrutar de la Literatura a fondo, de las experiencias que esta te puede aportar, el aprendizaje, la imaginación, la creatividad y el simple hecho de leer para disfrutar del momento. 


    En este sentido, la figura del mediador considero que es muy importante para dirigir la trayectoria del lector principiante. Mediador como profesor, en redes sociales o simplemente como mediador que recomienda una lectura a otra persona. En esta asignatura hemos aprendido muchas formas de promocionar la lectura, principalmente a través de redes, haciendo vídeos y métodos para captar potencial público lector. Las redes sociales hoy en día juegan un papel clave en la mediación literaria, medio que facilita también la participación literaria activa del lector joven a través de concursos, retos o la conexión del audiovisual con la literatura a través del booktrailer o los audiolibros.

    Creo que este aspecto debería tenerse en cuenta más a menudo en las aulas de primaria y, sobre todo, de secundaria. Hoy en día, los adolescentes pasan mucho tiempo pegados al móvil y una de las formas de incitar a la lectura a estos grupos es fusionar las redes y la literatura. No podemos obligar al lector joven a leer los clásicos de la literatura con temas arduos, una lingüística incomprensible para ellos y que, en definitiva, no les motiva en absoluto. Es preferible tratar temas que realmente les interesan y que forman parte de su día a día: las relaciones sociales, los primeros amores, bullying, educación sexo-afectiva y aventuras en general propias de su edad.

Vale, leer La Celestina o el Quijote es necesario, son clásicos incuestionables de la literatura en lengua española, pero para crear un hábito lector y «encender la llama» de la literatura creo que hay que utilizar otras estrategias para que después ese lector sea capaz de disfrutar de esas obras clásicas de la historia de nuestra literatura. ¿Clásicos sí o clásicos no? Sí, por supuesto, pero todo a su debido tiempo. El profesorado debería tener la conciencia de actualizarse continuamente sobres nuevas estrategias lectoras, mediación literaria, redes, y nuevas tendencias en Literatura Infantil y Juvenil.

Desde mi punto de vista, veo más útil la lectura de un libro como El fuego en el que ardo, del que ya hablamos en otra de las entradas, como primer contacto, que leer una obra clásica y analizarla a fondo capítulo por capítulo. Para eso habrá tiempo después, pero primero debemos ocuparnos de dar a conocer el disfrute de la Literatura.

La literatura debe estar presente en todas las etapas de la vida adaptando las obras a las diferentes edades para que el lector pueda disfrutarla, vivirla y saborearla al 100%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

«La composición» - Reseña

Concepto y caracterización de la LIJ

Álbum ilustrado y cómic